Dependencia Operativa : Mando Aéreo de Combate (MACOM)
Dependencia Orgánica : Mando Aéreo General (MAGEN)
Lema: Obviam Primus
Comunidad Autónoma : Aragón
Provincia : Zaragoza
Localidad: Zaragoza
Dirección : Carretera del Aeropuerto, s/n
Código Postal : 50071
Teléfono: 976708230
Más información : Se encuentra ubicado dentro de la Base Aérea de Zaragoza
Fecha de creación : 1994
El Escuadrón tiene su origen en la extinta Escuadrilla de Apoyo al Despliegue Aéreo, creada en enero de 1994 a partir de la Escuadrilla de Apoyo al Transporte Aéreo Militar (EATAM).
Desde entonces, constituye un elemento esencial de nuestra capacidad expedicionaria del Ejército del Aire, participando en la mayoría de las operaciones que han requerido el despliegue fuera de nuestras fronteras de medios y personal del Ejército del Aire, tanto en un ámbito conjunto y/o multinacional como en el específico, incluyendo misiones puntuales de ayuda humanitaria, evacuaciones de residentes o misiones de escolta y protección en áreas de riesgo y/o ambientes no permisivos. Entre ellas, cabe destacar:
Además, su personal ha participado en misiones de evacuación de ciudadanos españoles en diferentes zonas del mundo, como es el caso de Zaire (1996), Líbano (2005), Libia (2011), o más recientemente, la isla de Saint Martin (2018), afectada por el huracán Irma.
Ha superado con éxito hasta la fecha cuatro evaluaciones tácticas NATO, habiendo participado de forma significativa durante el proceso de preparación (área de Protección de la Fuerza) de otras unidades del Ejército del Aire. Del mismo modo, ha participado en diferentes ejercicios nacionales de carácter específico y conjunto, así como en numerosos ejercicios en el marco de las organizaciones internacionales de las que forma parte España.
Ha participado en operaciones en apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en la protección de infraestructuras críticas, así como con la Unidad Militar de Emergencias.
Actualidad
Actualmente se encuentra desplegado en:
Destacar entre sus cometidos la protección mediante sus equipos de escolta (Air Mobility Protection Team) de las aeronaves de transporte del Ejército del Aire y sus tripulaciones cuando éstas operan en áreas de riesgo a lo largo del mundo desempeñando cualquier tipo de misión. A lo largo de 2018 ha realizado un total de 21 misiones de este tipo (sin contabilizar las propias de los Destacamentos en curso).
Además de estas misiones, en 2019 está previsto su despliegue desde mayo en la Base de Siaulai, en apoyo al Ala 12 (Baltic Air Policing rotación 47).
Dentro del nivel de esfuerzo requerido al Ejército del Aire en el marco de la NRF 19 y NRF 20, esta unidad aporta los módulos FP-CD y FP-C2, así cómo fuerzas de alta disponibilidad que pueden desplegarse rápidamente.
Es una de las unidades paracaidistas del Ejército del Aire, junto a la Escuela Militar de Paracaidismo y el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas. Actualmente cuenta con un total de 320 militares, de los cuales 26 son mujeres. Todo su personal es paracaidista.
Dese su creación, un total de 13 componentes de esta unidad han fallecido en acto de servicio (12 de ellos en accidente de aviación y uno tras un lanzamiento paracaidista en Ablitas).
Con carácter general, su misión es apoyar en la defensa, despliegue y mantenimiento de las condiciones de operación de las Unidades Aéreas del Ejército del Aire allá dónde éstas sean proyectadas. En el desarrollo de sus cometidos, las capacidades proporcionadas por esta unidad son las siguientes:
Para desarrollar esta misión se estructura en:
Imagen 04 en la pestaña de Galería
El uso y modelo de Guión es autorizado por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire Francisco José García de la Vega, el 01 de julio de 2008.
Descripción:
En el anverso, paño de color verde con el emblema del EADA en el centro con el texto bordado, por encima del emblema "Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo” y el emblema del Ejército del Aire en cada uno de los cuatro ángulos del guión.
Por el reverso, paño de color amarillo con la Cruz de San Andrés, y en su centro el emblema del Ejército del Aire, con el emblema del EADA en cada uno de los cuatro ángulos del guión.
El guión está confeccionado en paño de raso completamente bordado con hilo de oro y seda, sin utilizar tela para hacer los fondos. Bordado en las dos caras con una gran densidad de hilos. Con vaina adicional, con fleco glasé dorado en todo el contorno exceptuando el de la vaina. Con un galón de oro en todo el contorno en las dos caras.
El Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) ha participado desde su creación en la mayoría de las operaciones que han requerido el despliegue fuera de nuestras fronteras de medios de nuestra Fuerza Aérea. Tanto en el marco de Operaciones de Mantenimiento de la Paz o Ayuda Humanitaria, como en otras en las que ha estado implicado el Ejército del Aire.
Por todo ello, a lo largo de los años, su personal ha sido distinguido con diversas condecoraciones con carácter extraordinario, incluyendo Cruces del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco y azul, así como numerosas felicitaciones, tanto individuales como colectivas.
Primera unidad española en operar de forma permanente en Afganistán, siendo además la única unidad de la NATO que ha operado ininterrumpidamente durante más de trece años en este Teatro de Operaciones desde el inicio de las operaciones en dicho país en enero de 2002 hasta marzo de 2015 (Kabul, Bagram, Mazar i Sharif, Herat y Qala e Naw).
Ha participado en misiones de evacuación de ciudadanos españoles en diferentes zonas del mundo, como es el caso de Zaire (1996), Líbano (2005), Libia (2011), o más recientemente, la isla de Saint Martin (2018), afectada por el huracán Irma.
Ha superado con éxito hasta la fecha cuatro evaluaciones tácticas NATO, habiendo participado de forma significativa durante el proceso de preparación (área de Protección de la Fuerza) de otras Unidades del Ejército del Aire. Del mismo modo, ha participado en diferentes ejercicios nacionales de carácter específico y conjunto, así como en numerosos ejercicios en el marco de las organizaciones internacionales de las que forma parte España.
Ha participado en operaciones en apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en la protección de infraestructuras críticas, así como con la Unidad Militar de Emergencias.