Este sitio web está gestionado por el Ejército del Aire (Ministerio de Defensa) y utiliza cookies propias y/o de terceros con la finalidad de conocer los hábitos de navegación del usuario, realizar estadísticas y ofrecer contenidos adaptados a sus preferencias. El usuario puede aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar', así como rechazarlas y personalizar cuáles desea deshabilitar, accediendo a como modificar la configuración de las cookies. Para obtener más información, puedes consultar nuestra Política de cookies.
El Ejército del Aire y del Espacio, bajo el mando del Jefe de Estado Mayor del Ejercito del Aire y del Espacio (JEMA), se estructura en Cuartel General, Fuerza y Apoyo a la Fuerza.
Esta estructura garantizará la preparación de la Fuerza, el ejercicio del mando y la dirección, así como la gestión, administración, coordinación y control de todas las actividades y recursos asignados, posibilitando la generación de la estructura operativa.
El Cuartel General del Ejérctio del Aire y del Espacio está constituido por el conjunto de órganos que encuadran los medios humanos y materiales necesarios para asistir al JEMA en el ejercicio del mando sobre el Ejército del Aire y del Espacio.
Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (EMA)
Es el principal órgano de apoyo del JEMA, responsable de proporcionarle los elementos de juicio necesarios para fundamentar sus decisiones, traducir éstas en órdenes y velar por su cumplimiento.
Gabinete del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Aire y del Espacio
Es el órgano de apoyo inmediato al JEMA, responsable del estudio, asesoramiento y trámite de los asuntos que competen a éste como autoridad militar, en sus relaciones institucionales y de representación del Ejército del Aire y del Espacio, de comunicación social y de aquellos otros que no hayan sido atribuidos específicamente a otros órganos del Cuartel General.
El jefe del Gabinete es el jefe de comunicación del Ejército del Aire y del Espacio, responsable de asesorar al Jefe de Estado Mayor en lo referente a los temas relacionados con la imagen corporativa de la institución, tanto en el campo de la comunicación interna como externa.
Jefatura de Servicios Técnicos y Ciberespacio (JSTCIBER)
Es el principal órgano asesor del JEMA y de asistencia técnica del Cuartel General del Aire y del Espacio en todas aquellas actividades relacionadas con los Sistemas de Información y Telecomunicaciones (CIS), con la seguridad de la información en dichos sistemas y con los servicios técnicos de cartografía, publicaciones, sociología, estadística, investigación operativa e información, actuando como órgano de asistencia técnica para todo el Ejército del Aire y del Espacio en dichas actividades.
Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHYCEA)
Como órgano de asistencia en materia de cultura e historia militar aeronáutica, es el responsable de la catalogación, protección, conservación, investigación y divulgación del Patrimonio Histórico, Cultural, Documental y Bibliográfico del Ejército del Aire y del Espacio.
Llevará a cabo la investigación, aeronáutica y espacial, de carácter histórico, la divulgación y difusión de los conocimientos aeronáuticos y astronáuticos y de la historia de la aeronáutica española.
Agrupación del Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio (ACGEA)
Como órgano de servicios generales en materias de seguridad, mantenimiento y vida y funcionamiento, es el responsable de proporcionar los servicios de seguridad, apoyo y sanitarios necesarios para la vida y funcionamiento de las unidades ubicadas en el Cuartel General y de aquellas otras que se determinen y de atender al mantenimiento de las instalaciones del mismo.
Asesoría Jurídica del Aire (AJA)
Con dependencia funcional de la Asesoría Jurídica General de la Defensa es el órgano consultivo y asesor, único en materia jurídica, del JEMA y de los órganos dependientes directamente del mismo.
Asimismo, proporcionará asesoramiento jurídico al Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio y a los órganos de mando y dirección del apoyo a la fuerza.
Intervención Delegada Central (IDC)
Con dependencia orgánica y funcional de la Intervención General de la Defensa, ejerce el control interno de la gestión económico financiera mediante el ejercicio de la función interventora y el control financiero permanente, la notaría militar y el asesoramiento económico-fiscal respecto de los órganos que correspondan según la legislación en vigor.
La Fuerza del Ejérctio del Aire y del Espacio es el conjunto de medios humanos y materiales que se agrupan y organizan con el cometido principal de prepararse para la realización de operaciones militares y, en su caso, llevar a cabo las que se le encomienden. En su ámbito se lleva a cabo el adiestramiento y evaluación de las unidades, así como la instrucción de su personal.
Mando Aéreo de Combate (MACOM)
Tiene por cometido principal la preparación de las unidades aéreas de combate, de apoyo al combate, de acción del estado y del sistema de mando y control, para constituir, de forma rápida y eficaz, las estructuras operativas aéreas para la realización de operaciones militares.
Será la base de la aportación del componente aéreo, tanto para contribuir a la acción conjunta de las Fuerzas Armadas como para participar o liderar operaciones multinacionales. A tal fin, cuenta con un sistema de mando y control con capacidad de despliegue.
Mando Aéreo General (MAGEN)
Tiene por cometido principal garantizar, en el ámbito de sus competencias, el máximo estado de operatividad de las unidades, bases, aeródromos y acuartelamientos aéreos de los que es responsable orgánico para que puedan operar desde ellas las unidades aéreas de la Fuerza y, en su caso, del Apoyo a la Fuerza, proporcionándoles apoyo y seguridad.
Será el responsable de la generación de las fuerzas que requiera la estructura operativa, así como del planeamiento y/o ejecución de las actividades militares que se le encomienden.
Mando Aéreo de Canarias (MACAN)
Tiene por cometido principal la preparación de sus unidades para constituir, de forma rápida y eficaz, estructuras operativas aéreas para la realización de operaciones militares.
Garantizará, en el ámbito de sus competencias, el máximo estado de operatividad de las unidades, bases, aeródromos y acuartelamientos aéreos bajo su mando para que puedan operar desde ellas las unidades aéreas de la Fuerza y del Apoyo a la Fuerza.
Será, a su vez, responsable de la generación de mandos y fuerzas que requiera la estructura operativa, así como del planeamiento y/o ejecución de las actividades militares que se le encomienden.posición del Ejérctio del Aire y del Espacio y de la contratación y contabilidad.
El Apoyo a la Fuerza es el conjunto de órganos responsables de la dirección, gestión, administración y control de los recursos humanos, materiales y financieros asignados al Ejército del Aire y del Espacio.
Mando de Personal (MAPER)
En el ámbito de los recursos humanos, bajo la dependencia directa del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, es el responsable principal de la dirección, gestión, administración y control en materia de personal, de asistencia al personal, de sanidad y de enseñanza.
Desarrollará las actividades relacionadas con el planeamiento, a su nivel, la gestión y la obtención del recurso humano.
Mando de Apoyo Logístico (MALOG)
En el ámbito de los recursos materiales, bajo la dependencia directa del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, es el responsable de la dirección, gestión, administración y control del recurso de material y del apoyo logístico.
Desarrollará las actividades relacionadas con el planeamiento logístico, a su nivel, y gestión de los sistemas de armas y atenderá a la adquisición, el abastecimiento, el sostenimiento, el transporte, la infraestructura, los sistemas de armas y el apoyo a las bases, aeródromos y acuartelamientos aéreos.
Dirección de Asuntos Económicos (DAE)
En el ámbito de los recursos financieros, bajo la dependencia directa del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, es el responsable de la dirección, gestión, administración y control de los recursos financieros puestos a disposición del Ejérctio del Aire y del Espacio y de la contratación y contabilidad.
El Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (EMA) es el principal órgano de apoyo del Jefe de Estado Mayor del Ejérctio del Aire y del Espacio (JEMA), responsable de proporcionarle los elementos de juicio necesarios para fundamentar sus decisiones, traducir éstas en órdenes y velar por su cumplimiento.
Su jefatura será ejercida por el general Segundo Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (SEJEMA) que, bajo la dirección del JEMA, ejercerá la organización, planificación, dirección, coordinación y el control general de las actividades del Ejército del Aire y del Espacio.
La Secretaría General del Estado Mayor (SEGE) es el principal órgano de apoyo al SEJEMA en la dirección del Estado Mayor y, en particular, en la coordinación de las actividades de las distintas Divisiones y del EMA en su conjunto.
Asimismo, serán de su competencia los asuntos relacionados con la producción normativa, las relaciones del EMA con otros Estados Mayores o con organismos nacionales e internacionales en el ámbito institucional, la gestión y actualización continua del proceso de inspección de unidades y el correcto manejo de la información clasificada.
El general jefe de la Secretaría General es asimismo jefe de Seguridad de la Información del Ejército del Aire y del Espacio.
Dentro de la SEGE se encuentra la Secretaría Permanente del Consejo Superior del Ejército del Aire y del Espacio, que es la unidad de trabajo del citado Consejo y tendrá adscrito el Puesto de Mando del JEMA.
La División de Planes (DPL) es el órgano responsable de la organización y planeamiento global del Ejército del Aire y del Espacio a medio y largo plazo, de actualizar los planes y de la definición inicial, seguimiento y coordinación de los programas de ellos derivados.
La División de Operaciones (DOP) es el órgano responsable del planeamiento, coordinación y control general de los objetivos a alcanzar en cuanto a la preparación de las unidades y del seguimiento de sus actividades para, en su caso, su puesta a disposición de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, se encargará de definir la doctrina de empleo de los medios aéreos y terrestres, así como de las unidades aéreas.
La División de Logística (DLO) será el órgano responsable del planeamiento, coordinación y control general de los objetivos a alcanzar en cuanto al apoyo logístico.
El Mando Aéreo de Combate (MACOM) tiene por cometido principal la preparación de las unidades aéreas de combate, de apoyo al combate, de acción del estado y del sistema de mando y control, para constituir, de forma rápida y eficaz, las estructuras operativas aéreas para la realización de operaciones militares.
Será la base de la aportación del componente aéreo, tanto para contribuir a la acción conjunta de las Fuerzas Armadas como para participar o liderar operaciones multinacionales. A tal fin, cuenta con un sistema de mando y control con capacidad de despliegue.
Cumplimentará las misiones específicas del Ejército del Aire y del Espacio en tiempo de paz que, con carácter permanente o temporal, le puedan ser asignadas. Será responsable de la instrucción, adiestramiento y evaluación de las unidades aéreas de combate, de apoyo al combate, de acción del estado y del sistema de mando y control, así como, en el ámbito de sus competencias, de la disponibilidad operativa y del estado de alistamiento requerido a dichas unidades aéreas. Además, será responsable del planeamiento y/o ejecución de las operaciones militares, o de otro tipo, que se le encomienden.
Asimismo, será responsable de dirigir, coordinar y evaluar el empleo de los medios dedicados a las operaciones aéreas especiales, recuperación de personal, búsqueda y salvamento, transporte aéreo y apoyo al despliegue. De igual forma, le corresponde dirigir, coordinar y evaluar todas las funciones del sistema de mando y control aéreo del Ejército del Aire que posibilitan la vigilancia y control del espacio aéreo y la vigilancia del espacio exterior, así como la conducción de las operaciones aéreas.
El general jefe del Mando Aéreo de Combate es el Comandante del Mando de Defensa y Operaciones Aéreas.
El Cuartel General del Mando Aéreo de Combate (CGMACOM) está constituido por los siguientes órganos:
El Estado Mayor será el principal órgano auxiliar de mando del general jefe del Mando Aéreo de Combate, responsable de proporcionarle los elementos de juicio necesarios para fundamentar sus decisiones, traducir éstas en órdenes y velar por su cumplimiento.
El Centro de Operaciones Aéreas (AOC) tendrá como cometido principal actuar como órgano desde el que se ejerce el mando y control de las operaciones aéreas que se determinen, de acuerdo con la doctrina militar.
La Jefatura del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial (JSVICA) es responsable de dirigir, coordinar y evaluar las funciones de Mando y Control del EA, relacionadas con la vigilancia y control del espacio aéreo de soberanía, responsabilidad e interés nacional, así como la vigilancia, seguimiento y control en el espacio ultraterrestre de interés para la conducción de las operaciones aeroespaciales, de acuerdo a la doctrina militar.
La JSVICA está constituida por los siguientes órganos y unidades:
La Secretaría es el órgano responsable de desarrollar las funciones de carácter administrativo necesarias para asegurar el eficaz funcionamiento de la Jefatura.
El Órgano de Gestión del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial es el órgano auxiliar de mando del Jefe de la JSVICA responsable de proporcionarle los elementos de juicio necesarios para fundamentar sus decisiones, traducir éstas en órdenes y velar por su cumplimiento y aplicación.
La Jefatura de Movilidad Aérea (JMOVA) será responsable de coordinar el empleo de los medios de transporte aéreo, incluido el aerotransporte de autoridades, y de apoyo al despliegue.
En relación con el Mando Europeo de Transporte Aéreo (European Air Transport Command, EATC), será responsable de tramitar y coordinar los aspectos operacionales y funcionales de su competencia que hayan sido transferidos a dicho mando.
En coordinación con el Estado Mayor del MACOM colaborará y supervisará la instrucción y adiestramiento de las unidades de transporte aéreo y de apoyo al despliegue.
La Jefatura de Operaciones Aéreas Especiales y Recuperación de Personal (JSAO & PR) será responsable de coordinar el empleo de los medios humanos y materiales dedicados a las operaciones aéreas especiales, recuperación de personal y búsqueda y salvamento.
En coordinación con el Estado Mayor del MACOM, colaborará y supervisará la instrucción, el adiestramiento y la evaluación de las unidades dedicadas a este tipo de operaciones.
Será el órgano de referencia del Ejército del Aire y del Espacio para las mencionadas operaciones así como para las operaciones de Búsqueda y Salvamento (SAR), derivadas de los acuerdos suscritos con la Organización de Aviación Civil Internacional y aquellos otros acuerdos suscritos a nivel internacional y nacional.
El Programa de Liderazgo Táctico (Tactical Leadership Programme, TLP) tiene por objeto proporcionar adiestramiento avanzado a pilotos y tripulaciones de los países participantes en el programa. Asimismo, imparte cursos a personal de los tres ejércitos que desarrolla cometidos en el ámbito de las operaciones aéreas. El programa tiene su centro de formación en la Base Aérea de Albacete.
El Componente Nacional del Programa de Liderazgo Táctico (CN-TLP) tiene consideración de unidad de Fuerzas Aéreas, ubicado también en la Base Aérea de Albacete.
La sede del Centro Europeo de Transporte Aéreo Táctico (ETAC) tendrá ubicada su sede en la Jefatura de Movilidad Aérea. Dicho Centro será responsable de la preparación y desarrollo de los eventos relacionados con el entrenamiento de transporte aéreo táctico, como los Cursos Europeos de Entrenamiento Avanzado de Transporte Aéreo Táctico (EAATTC), en el marco de la European Air Transport Fleet (EATF) y con la colaboración del Mando Europeo de Transporte Aéreo (EATC).
El Componente Nacional del Centro Europeo de Transporte Aéreo Táctico (CN-ETAC) tiene consideración de unidad del Ejérctio del Aire y del Espacio, ubicado en Zaragoza.
Unidades aéreas de combate, de apoyo al combate, del sistema de mando y control y de acción del estado y los centros y organismos dependientes del MACOM.
El Mando Aéreo General (MAGEN) tiene por cometido principal garantizar, en el ámbito de sus competencias, el máximo estado de operatividad de las unidades, bases, aeródromos y acuartelamientos aéreos de los que es responsable orgánico para que puedan operar desde ellas las unidades aéreas de la Fuerza y, en su caso, del Apoyo a la Fuerza, proporcionándoles apoyo y seguridad.
Será responsable de la generación de las fuerzas que requiera la estructura operativa, así como del planeamiento y/o ejecución de las actividades militares que se le encomienden.
El Cuartel General del Mando Aéreo General (CGMAGEN) está constituido por los siguientes órganos:
El Estado Mayor será el principal órgano auxiliar del general jefe del Mando Aéreo General, para ejercer el mando, responsable de proporcionarle los elementos de juicio necesarios para fundamentar sus decisiones, traducir éstas en órdenes y velar por su cumplimiento.
Unidades, Centros y Organismos (UCO) del Ejército del Aire y del Espacio dependientes orgánicamente del Mando Aéreo General:
El Mando Aéreo de Canarias (MACAN) tendrá por cometido principal la preparación de sus unidades para constituir, de forma rápida y eficaz, estructuras operativas aéreas para la realización de operaciones militares.
Garantizará, en el ámbito de sus competencias, el máximo estado de operatividad de las unidades, bases, aeródromos y acuartelamientos aéreos bajo su mando para que puedan operar desde ellas las unidades aéreas de la Fuerza y del Apoyo a la Fuerza.
Será, a su vez, responsable de la generación de mandos y fuerzas que requiera la estructura operativa, así como del planeamiento y/o ejecución de las actividades militares que se le encomienden.
En el Cuartel General del Mando Aéreo de Canarias (CGMACAN) se encuentra ubicado el Grupo del Cuartel General del MACAN, que será responsable de proporcionar los servicios generales, de seguridad, apoyo y comunicaciones al Cuartel General.
El CGMACAN está constituido por los siguientes órganos:
El Estado Mayor será el principal órgano auxiliar del general jefe del Mando Aéreo de Canarias para ejercer el mando, responsable de proporcionarle los elementos de juicio necesarios para fundamentar sus decisiones, traducir éstas en órdenes y velar por su cumplimiento.
Unidades, Centros y Organismos (UCO) del Ejército del Aire y del Espacio dependientes orgánicamente del Mando Aéreo de Canarias. Quedando agrupadas por:
Mando de Personal (MAPER), en el ámbito de los recursos humanos, bajo la dependencia directa del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, es el responsable principal de la dirección, gestión, administración y control en materia de personal, de asistencia al personal, de sanidad y de enseñanza.
Desarrollará las actividades relacionadas con el planeamiento, a su nivel, la gestión y la obtención del recurso humano.
El Órgano Auxiliar de Jefatura será el órgano encargado de auxiliar al general jefe del Mando de Personal en el ejercicio del mando y en el estudio de los asuntos no atribuidos específicamente a otros órganos del Mando.
La Sección de Planificación y Organización será el órgano responsable de asesorar al general jefe del Mando de Personal en la formulación de la doctrina de personal que corresponda al Ejército del Aire y del Espacio y en las propuestas de elaboración y revisión de la normativa de personal, en particular, en el desarrollo reglamentario de la legislación en materia de personal.
El Centro de Guerra Aérea (CEGA) impartirá los cursos de actualización, de especialización o informativos de la enseñanza de perfeccionamiento que se determinen, apoyará a la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS).
Asimismo, será el órgano responsable del asesoramiento, investigación y desarrollo del pensamiento y de la doctrina militar y dirige y realiza estudios, seminarios y ciclos de conferencias sobre doctrina y temas relacionados con la contribución del Ejército del Aire y del Espacio en las áreas de la paz, la seguridad, la defensa nacional y la política militar.
La Dirección de Personal (DPE) será el órgano responsable en materia de personal y de asistencia al personal.
En materia de personal realizará las acciones y cometidos relacionadas con la gestión del personal para apoyar la consecución de los objetivos del Ejérctio del Aire y del Espacio, las actividades de acción social y la gestión de prestaciones sociales encaminadas a mejorar el bienestar social del personal militar y satisfacer sus necesidades en el ámbito social y familiar, la supervisión y mejora de la calidad de vida, y la gestión de la promoción educativa y de orientación laboral.
Unidades del Ejérctio del Aire y del Espacio con depencia orgánica a través de la DPE:
Unidades del Ejérctio del Aire y del Espacio con depencia funcional a través de la DPE:
La Dirección de Enseñanza (DEN) será el órgano responsable de la dirección, inspección, coordinación así como de la evaluación, en materia de enseñanza militar de formación y de perfeccionamiento del personal militar y de la instrucción, adiestramiento y evaluación de las unidades aéreas de enseñanza bajo dependencia funcional del Mando de Personal, controlando el esfuerzo operativo y estado de disponibilidad de dichas unidades.
Ejercerá las funciones de proveedor militar de formación para la obtención de la licencia comunitaria de controlador de tránsito aéreo y el certificado de aptitud de controlador militar.
Unidades del Ejército del Aire y del Espacio con depencia funcional a través de la DEN:
La Dirección de Sanidad (DISAN) será el órgano responsable de la dirección, gestión, administración y control en materia de sanidad en sus aspectos logístico-operativo, preventivo asistencial, medicina aeronáutica y medicina pericial del personal, del asesoramiento en materia de sanidad logístico-operativa y del abastecimiento y mantenimiento de los recursos sanitarios que se le encomienden.
Unidades del Ejército del Aire y del Espacio con depencia orgánica a través de la DISAN:
Es responsable de estudiar y desarrollar los programas de selección, los reconocimientos médicos y el entrenamiento fisiológico del personal de vuelo, de desarrollar el programa de Medicina de Vuelo en las unidades y de los programas relacionados con la Medicina Aeronáutica, así como de promover la investigación con relación a la fisiología de vuelo y a la medicina clínica aeronáutica.
Unidades del Ejército del Aire y del Espacio con depencia funcional a través de la DISAN:
El Mando de Apoyo Logístico (MALOG), en el ámbito de los recursos materiales, será el órgano del Apoyo a la Fuerza, bajo la dependencia directa del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, responsable de la dirección, gestión, administración y control del recurso de material y del apoyo logístico.
Desarrollará las actividades relacionadas con el planeamiento logístico, a su nivel, y gestión de los sistemas de armas y atenderá a la adquisición, el abastecimiento, el sostenimiento, el transporte, la infraestructura, los sistemas de armas y el apoyo a las bases, aeródromos y acuartelamientos aéreos.
El Órgano Auxiliar de Jefatura será el órgano encargado de auxiliar al general jefe del Mando de Apoyo Logístico en el ejercicio del mando y en el estudio de los asuntos no atribuidos específicamente a las Direcciones del Mando.
La Dirección de Adquisiciones (DAD) será el órgano responsable de la dirección, gestión, administración y control en materia de adquisición de recursos materiales que no sean obtenidos de forma centralizada por otro organismo.
Llevará a cabo el proceso de adquisiciones, en el ámbito de su competencia, para garantizar el soporte logístico de los sistemas de armas, el armamento, los materiales, los repuestos, los equipos de apoyo, la infraestructura, los suministros, y los servicios, que sean responsabilidad de las Direcciones del MALOG, con arreglo a los recursos financieros disponibles en cada momento.
Adscrita al Mando de Apoyo Logístico, dependerá de esta Dirección la Secretaría de la Mesa de Contratación Permanente para el Mando de Apoyo Logístico.
La Dirección de Sostenimiento y Apoyo Logístico Operativo (DSO) será el órgano responsable de la integración del apoyo logístico en lo relativo a dirección, gestión, administración, control y análisis en la materia de sostenimiento, abastecimiento y transporte, así como de prestar apoyo logístico operativo a las unidades.
Atenderá la dirección, gestión y control del mantenimiento y abastecimiento de los sistemas de armas o de apoyo (aéreos, espaciales o terrestres), de las actividades relacionadas con la modernización y mejora de sus capacidades y de la gestión de la logística del apoyo al personal, así como de prestar el apoyo logístico operativo a las unidades del Ejército del Aire y del Espacio.
La Dirección de Ingeniería e Infraestructuras (DIN) será el órgano responsable de las actividades relacionadas con la ingeniería aeronáutica aplicada y la ejecución en materia de infraestructura y obras, del mantenimiento y ordenación de las instalaciones, así como de los aspectos relacionados con la protección medioambiental.
Atenderá las actividades relacionadas con la ingeniería del ciclo de vida, la aeronavegabilidad y todas aquellas actividades de ingeniería aplicada de los sistemas de armas o de apoyo (aéreos, espaciales o terrestres) y con la ingeniería relativa a las obras, edificaciones e instalaciones que constituyen las infraestructuras del Ejército del Aire y del Espacio y su mantenimiento, así como las actividades relativas a las servidumbres aeronáuticas, el control de la avifauna, la mejora de la eficiencia energética y protección medioambiental.
Unidades del Ejérctio del Aire y del Espacio con depencia orgánica del MALOG:
Unidades del Ejército del Aire y del Espacio con dependencia funcional del Mando de Apoyo Logísitco:
Adscrita al Mando de Apoyo Logístico, y dependiente del ministro de Defensa, se encuentra la Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM), siendo el órgano técnico encargado de las investigaciones y los informes técnicos sobre accidentes de aeronaves militares españolas, así como de los que sufran las aeronaves militares extranjeras en España.
La Dirección de Asuntos Económicos (DAE), en el ámbito de los recursos financieros, será el órgano del Apoyo a la Fuerza, bajo la dependencia directa del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, responsable de la dirección, gestión, administración y control de los recursos financieros puestos a disposición del Ejército del Aire y del Espacio y de la contratación y contabilidad.
Desarrollará también la elaboración técnica del anteproyecto de presupuesto y la centralización de toda la información económica, financiera y contractual tanto sobre la previsión y ejecución de los programas, como del presupuesto y será responsable de la administración de los recursos financieros que tenga asignados y la de aquellos que no estén asignados expresamente a ningún otro órgano.
La DAE depende funcionalmente de la Dirección General de Asuntos Económicos del Ministerio de Defensa.
Adscrita a la Dirección de Asuntos Económicos se encuentra la Secretaría Permamente de la Junta Secundaria de Enajenaciones y Liquidadora de Material.
El Órgano Auxiliar de Dirección será el órgano de apoyo del director de Asuntos Económicos, de comunicación y relación con los diferentes organismos del Ejército del Aire y del Espacio y coordinador de las actividades de las Subdirecciones de la Dirección.
La Subdirección de Contabilidad y Presupuesto será el órgano responsable de dirigir, coordinar y controlar la contabilidad en el ámbito del Ejército del Aire y del Espacio y de dictar normas para la confección y rendición de las cuentas justificativas. Igualmente es responsable de la elaboración técnica de la propuesta de Anteproyecto de Presupuesto y de centralizar toda su información en lo referente a la previsión y ejecución del presupuesto, en general, así como de sus respectivos programas.
La Subdirección de Gestión Económica y Contratación será el órgano responsable de llevar a cabo la gestión económica, administración, contratación y contabilidad de los recursos y efectos asignados a la DAE, así como de los no asignados específicamente a otros órganos del Ejército del Aire y del Espacio, y llevará a cabo la gestión centralizada y el control económico y financiero de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz y de otras operaciones y ejercicios que se determinen.
Asimismo llevará a cabo las funciones que corresponden a la Dirección de Asuntos Económicos, como responsable del asesoramiento en materia de contratación en el ámbito del Ejército del Aire y del Espacio, y que le otorgue la legislación vigente.
Adscritas a la Dirección de Asuntos Económicos, dependerán de esta Subdirección: