Este rincón de la web del Ejército del Aire pretende ser un punto de encuentro informativo para los que desean ingresar en nuestro Ejército.
Nuestra intención es dar las primeras pinceladas sobre los requisitos que actualmente son necesarios para acceder a cada una de las Escalas del Ejército del Aire (oficiales, suboficiales y tropa).
Este apartado lo consideramos de vital importancia, ya que servirá para orientar a los posibles aspirantes en función de su edad actual y nivel de estudios.
Desde esta misma sección podréis descargaros las últimas convocatorias de acceso al Ejército del Aire y otros documentos relacionados. Asimismo se os encauzará hacia otros medios desde los cuales podréis ampliar la información que aquí os ofrecemos.
Finalmente, si deseáis disponer de toda esta información en vuestro móvil o tableta, podéis descargaros la APP diseñada para estos dispositivos, disponible tanto para el sistema operativo Android como para dispositivos iphone y ipad.
Con esta herramienta tendréis siempre la información en vuestra mano y podréis realizar consultas tanto telefónicas como a través de correo electrónico.
Esperamos que la información aquí facilitada sea de vuestro interés y satisfaga vuestras necesidades informativas.
Los miembros del Cuerpo General del Ejército del Aire, agrupados en escala de oficiales, escala de suboficiales y escala de tropa, tienen como cometidos la preparación, el empleo y el apoyo a la Fuerza del Ejército del Aire.
Los empleos del Cuerpo General del Ejército del Aire, en la escala de tropa, son los de soldado a cabo mayor.
Los militares de la categoría de tropa y marinería, que constituyen la base de la estructura orgánica y operativa de las Fuerzas Armadas, desempeñan trabajos y cometidos en aplicación de procedimientos establecidos o los que se les encomiende por órdenes concretas. De su profesionalidad, iniciativa y preparación depende en gran medida la eficacia de la organización militar.
Protección de la Fuerza y Apoyo a las Operaciones: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades directamente relacionadas con la vigilancia, seguridad y defensa de instalaciones, personal y recursos, así como con la protección y descontaminación NBQ («Nuclear, biológico y químico»). Además realizan actividades relacionadas con la instrucción de las unidades de tropa y apoyo general a las operaciones.
Auxiliar de Mantenimiento Aeromecánico: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades específicas relativas a los cometidos profesionales inherentes al mantenimiento de las aeronaves de dotación y al mantenimiento y manejo de equipos asociados en tierra, en lo referente a los sistemas mecánicos, hidráulicos, eléctricos, electrónicos y estructura de aeronaves, tanto en tierra como a bordo de las mismas. También realizan las tareas necesarias para el movimiento de aeronaves en tierra, así como actividades específicas relativas al área de talleres, montaje y equipo diverso (fresador, ajustador, tornero, soldador-chapista, etc.) necesarias para asegurar la continuidad de las operaciones y la reparación rápida de daños.
Auxiliar de Mantenimiento de Armamento: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades específicas relativas a los cometidos profesionales inherentes al mantenimiento, conservación y reparación de armamento, tanto individual como perteneciente a los distintos sistemas de armas.
Auxiliar de Mantenimiento de Electrónica: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades directamente relacionadas con la inspección, montaje y reparación de equipos de comunicaciones, de navegación y otros con componentes electrónicos, tanto en tierra como a bordo de aeronaves.
Auxiliar de Mantenimiento de Vehículos: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades específicas relativas a los cometidos profesionales inherentes a la operación y mantenimiento de los vehículos de dotación, tanto en lo referente a los sistemas mecánicos, como a los hidráulicos, eléctricos, electrónicos y estructurales.
Auxiliar de Mantenimiento de Infraestructuras: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades específicas relativas a los cometidos profesionales en el área de operación, mantenimiento y reparación de instalaciones e infraestructuras (electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, pintura) necesarios para asegurar la continuidad de las operaciones y la reparación rápida de daños.
Auxiliar de Mando y Control: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades directamente relacionados con el manejo de los sistemas de mando y control y guerra electrónica, y auxiliares en operaciones de alerta y control. Estas actividades pueden realizarse tanto en tierra como a bordo de aeronaves.
Operador de Equipos y Sistemas: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades directamente relacionadas con la operación de equipos de telecomunicaciones, centrales telefónica, equipos de radio y otros en oficinas del servicio de información aeronáutica y de meteorología.
Operaciones en Plataforma Aérea: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades específicas relacionadas con el desarrollo de las operaciones aéreas, con el movimiento de aeronaves y con la preparación, manejo, carga, estiba y desembarco de cargas de aeronaves, tanto en tierra como a bordo de aeronaves.
Combustibles: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades específicas relacionadas con la recepción, almacenaje y distribución de combustible.
Contraincendios: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades específicas relacionadas con la prevención y extinción de incendios, incluyendo la participación en los equipos de rescate.
Cartografía e Imagen: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades específicas relacionadas con la realización de trabajos fotográficos y fotogramétricos.
Apoyo Sanitario: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades relacionadas con la logística en el área de sanidad, tanto en campaña (en tierra y a bordo de aeronaves), como en instalaciones de Unidades, centros y Organismos.
Administración: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades específicas relativas a los cometidos profesionales inherentes a la gestión de recursos, incluido el manejo de material de ofimática y sistemas informáticos, y cualquier otro de uso habitual en dependencias logísticas, administrativas o de asistencia de personal.
Hostelería: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades específicas relacionadas con la elaboración de menús, preparados alimenticios y prestación de servicios de hostelería, tanto en campaña como en instalaciones de Unidades, Centros y Organismos y a bordo de aeronaves.
Música: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades específicas relacionadas con le ejecución musical, mediante los instrumentos específicos de las músicas militares.
Para ser admitidos a la realización del proceso de selección los aspirantes deberán poseer, en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los requisitos que a continuación se relacionan. Dichos requisitos deben mantenerse hasta el momento de la incorporación al centro docente militar de formación.
Para poder participar en los procesos selectivos para ingresar en la escala de tropa se deben tener cumplidos 18 años y no superar la edad máxima de 29 años el día de incorporación al centro de formación correspondiente.
Estar en posesión, como mínimo, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o sus equivalentes.
Estos requisitos se acreditarán mediante la presentación del certificado original y fotocopia, o fotocopia compulsada, del título que se posea. Esta diligencia puede dar lugar, en caso de falsedad documental, al inicio de la determinación de las responsabilidades de cualquier índole en que pudiera haber incurrido, en aplicación expresa de la base 5.6 del presente anexo I, a cuyo efecto los Gestores de las Áreas de Reclutamiento de las Subdelegaciones de Defensa lo pondrán en conocimiento de la Comisión Permanente de Selección.
Los títulos, diplomas o estudios extranjeros presentados por el aspirante, deberán estar homologados a los títulos españoles, al amparo de lo establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, o conforme a lo establecido en el Real Decreto 104/1988, de 29 de enero, sobre homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación no universitaria.
(*) Los ciudadanos de la República del Perú deberán aportar documentalmente la autorización expresa de la Autoridad u Organismo correspondiente, para la incorporación del interesado a las Fuerzas Armadas españolas, o el resguardo o acreditación de haberlo solicitado.
Los miembros del Cuerpo General del Ejército del Aire, agrupados en escala de oficiales, escala de suboficiales y escala de tropa, tienen como cometidos la preparación, el empleo y el Apoyo a la Fuerza del Ejército del Aire.
Los suboficiales constituyen el eslabón fundamental en la estructura orgánica y operativa de las Fuerzas Armadas. Ejercen el mando y la iniciativa que les corresponde para transmitir, cumplir y hacer
cumplir, en todas las circunstancias y situaciones, las órdenes e instrucciones recibidas y asegurar la ejecución de las tareas encomendadas en la realización de funciones operativas, técnicas, logísticas, administrativas y docentes. Por su formación y experiencia serán estrechos colaboradores de los oficiales y líderes para sus subordinados, con los que mantendrán un permanente contacto.
Los empleos del Cuerpo General del Ejército del Aire, en la escala de suboficiales, son los de sargento a suboficial mayor.
A la escala de suboficiales se puede acceder mediante dos formas de ingreso: con titulación previa de técnico superior o sin ella.
Protección de la Fuerza y Apoyo a las Operaciones: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades relacionadas con la seguridad de instalaciones y recursos del Ejército del Aire, defensa local de bases frente a ataques aéreos o terrestres, funcionamiento de los servicios de apoyo directamente relacionados con las operaciones aéreas y mantenimiento y utilización de armamento y explosivos.
Mantenimiento Aeronáutico: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades de ejecución en el mantenimiento preventivo y correctivo sobre las aeronaves, su estructura, grupo motopropulsor y sus sistemas mecánicos, eléctricos, armamento, rescate y evacuación, así como sobre los vehículos terrestres.
Sistemas de Información, Comunicaciones y Ciberdefensa: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades relacionadas con el diseño, desarrollo, instalación, configuración, administración y mantenimiento de los sistemas de información y de los equipos y redes que los soportan, así como la implantación y gestión de medidas de seguridad TIC («Tecnologías de la información y la comunicación») y operaciones de ciberdefensa en dichos sistemas, equipos y redes.
Mantenimiento de Electrónica: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades relacionadas con el mantenimiento de la electrónica de los equipos de telecomunicaciones, radares, navegación aérea, guerra electrónica, de aviónica, así como el relacionado con la gestión, instalación, configuración y ajuste de dichos equipos, incluidos aquellos integrados en aeronaves.
Control Aéreo: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades relacionadas con el empleo de los sistemas de mando y control, con base en tierra o a bordo de aeronaves, para asegurar el desarrollo de las operaciones aéreas y para controlar y coordinar la circulación aérea.
Administración: Los militares con esta especialidad desarrollan, a su nivel, actividades relacionadas con las actividades de gestión administrativa, incluida la contable, tanto referida al personal como, en su caso, a los recursos.
Para ser admitidos a la realización del proceso de selección los aspirantes deberán poseer, en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los requisitos que a continuación se relacionan. Dichos requisitos deben mantenerse hasta el momento de la incorporación al centro docente militar de formación.
Sin titulación previa de técnico superior:
Para participar en los procesos de selección para cursar las enseñanzas de formación para incorporarse a la escala de suboficiales del Cuerpo General del Ejército del Aire, mediante la forma de ingreso directo, sin exigencia previa de un título de Técnico Superior, se deberán cumplir o tener cumplidos, en el año de la convocatoria, los dieciocho (18) años de edad.
Asimismo, no se deberán cumplir ni haber cumplido en el año en que se publique la correspondiente convocatoria, la edad máxima de veintiún (21) años.
Con titulación previa de técnico superior:
Para participar en los procesos de selección para cursar las enseñanzas de formación para incorporarse a la escala de suboficiales del Cuerpo General del Ejército del Aire, mediante la forma de ingreso directo, con exigencia previa de un título de Técnico Superior, se deberán cumplir o tener cumplidos, en el año de la convocatoria, los dieciocho (18) años de edad.
Asimismo, no se deberán cumplir ni haber cumplido en el año en que se publique la correspondiente convocatoria, la edad máxima de veintiséis (26) años.
Vía de acceso (a):
Acreditar el título de bachiller establecido en el artículo 37 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, o el certificado establecido en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, que acredite haber superado todas las materias del Bachillerato.
Vía de acceso (b):
Acreditar un título de Técnico de Grado Medio que deberá ser de la misma familia profesional que contenga el título de técnico superior requerido para incorporación a la escala y para la adquisición de la especialidad fundamental que el aspirante haya solicitado.
Vía de acceso (c):
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, siempre que las materias de la parte específica de la citada prueba den opción de acceso a las familias profesionales que contengan títulos de técnico superior de los requeridos para la incorporación a la escala y para la adquisición de la especialidad fundamental que el aspirante haya solicitado o, reunir alguno de los requisitos académicos establecidos en el apartado b) de la disposición adicional tercera del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio.
Títulos de Grado Superior admitidos:
En función de la titulación acreditada podrán optar a una o varias de las plazas ofertadas.
Otras titulaciones admitidas:
Serán también válidos todos aquellos títulos que tengan los mismos efectos profesionales y académicos que los anteriores relacionados, conforme a lo indicado en los correspondientes reales decretos por los que se establecen.
Títulos universitarios oficiales de la rama de conocimiento a la que estén adscritos los títulos de técnico superior anteriormente citados. A estos efectos se considerarán las relaciones que figuran en el anexo 2.b) del Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior.
¿Qué es el cuerpo general del Ejército del Aire, escala de oficiales?
Los miembros del Cuerpo General del Ejército del Aire, agrupados en escala de oficiales, escala de suboficiales y escala de tropa, tienen como cometidos la preparación, el empleo y el Apoyo a la Fuerza del Ejército del Aire.
Los empleos del Cuerpo General del Ejército del Aire, en la escala de oficiales, son los de teniente a general del aire.
Los oficiales desarrollan acciones directivas, especialmente de mando, y de gestión en la estructura orgánica y operativa de las Fuerzas Armadas. Desempeñan tareas de planeamiento y control de la ejecución de las operaciones militares y las relacionadas con funciones técnicas, logísticas, administrativas y docentes. Se caracterizan por el nivel de su formación y por su liderazgo, iniciativa, capacidad para asumir responsabilidades y decisión para resolver.
Los oficiales generales ejercen la acción de mando en la estructura orgánica y operativa de las Fuerzas Armadas y la alta dirección y gestión de sus recursos humanos, materiales y financieros. Accederán a esta categoría los oficiales que hayan acreditado en su carrera militar de modo sobresaliente su competencia profesional y capacidad de liderazgo.
A la escala de oficiales se puede acceder mediante dos formas de ingreso: con titulación universitaria de grado o con la EBAU.
Especialidades en el cuerpo general, escala de oficiales:
Defensa y control aéreo
Los militares de la Escala de Oficiales, con la especialidad DCA, desarrollan actividades relacionadas con la inteligencia, seguridad de instalaciones y recursos del Ejército del Aire, defensa local de bases frente ataques aéreos o terrestres, ejecución de operaciones especiales, funcionamiento de los servicios de apoyo directamente relacionados con las operaciones aéreas y las actividades relacionadas con el empleo de los sistemas de control aéreo y de guerra electrónica, con base en tierra o a bordo de aeronaves, para asegurar el desarrollo de las operaciones aéreas y para controlar y coordinar la circulación aérea así como actividades de dirección, ejecución y, en su caso, manejo de los sistemas y equipos de información y telecomunicaciones.
Vuelo
Los militares con la especialidad de vuelo (pilotos) desarrollan actividades directamente relacionadas con el empleo de las aeronaves y sus sistemas.
Dentro de la especialidad de vuelo existen tres disciplinas:
Requisitos comunes a todas las formas de ingreso directo.
Para ser admitidos a la realización del proceso de selección los aspirantes deberán poseer, en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los requisitos que a continuación se relacionan. Dichos requisitos deben mantenerse hasta el momento de la incorporación al centro docente militar de formación.
Requisito de edad para ingresar en el cuerpo general, escala de oficiales, con titulación.
Para poder participar en los procesos selectivos para ingresar en el Cuerpo General, escala de oficiales, con titulación universitaria de grado previa se deben tener cumplidos o cumplir en el año de la convocatoria 18 años y no se deben cumplir ni haber cumplido las siguientes edades máximas:
Requisito de edad para ingresar en el cuerpo general, escala de oficiales, sin titulación.
Para poder participar en los procesos selectivos para ingresar en el Cuerpo General, escala de oficiales, sin titulación universitaria de grado previa, se deben tener cumplidos o cumplir en el año de la convocatoria 18 años y no se deben cumplir ni haber cumplido 21 años.
Requisito de estudios para ingresar en el cuerpo general, escala de oficiales, con titulación.
Para poder participar en los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo General, escala de oficiales, con titulación universitaria de grado se deberá estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones oficiales: (*)
Las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional, que a continuación se indican:
a) Títulos contenidos en el apartado 1.A.1.º del anexo II del Reglamento:
El título de Arquitecto, cualquier título de Ingeniero, y los de Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo, Máquinas Navales, Radioelectrónica Naval, así como los siguientes:
Ciencias Experimentales:
Ciencias Sociales y Jurídicas:
b) Títulos que determina el artículo 1.a).1.º de la Orden DEF/1097/2012, de 24 de mayo.
Cualquier título universitario oficial de Grado o Posgrado inscrito en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, en la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura, así como los inscritos en la rama de Ciencias, que vinculados con las matemáticas, la física y la química se relacionan a continuación:
Se deberá estar en posesión de alguno de los títulos relacionados, o en condiciones de poseerlo. A estos efectos, se entiende que se está en condiciones de poseer el título cuando se haya superado el correspondiente plan de estudios que permita acceder a dicha titulación y se acredite de manera fehaciente haber cumplido los trámites legales para su expedición.
(*) Títulos admitidos en la última convocatoria.
Requisito de estudios para ingresar en el cuerpo general, escala de oficiales, sin titulación.
Para ingresar en el Cuerpo General, escala de oficiales, sin titulación universitaria de grado se debe estar en posesión de alguno de los siguientes documentos:
Prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado (PAU). No se tendrán en cuenta calificaciones de las materias de la fase específica cuyo plazo de validez haya expirado, según la disposición adicional tercera del Real Decreto 412/2014, de 06 de junio.
Evaluación final de Bachillerato (EBAU). No serán válidas las calificaciones obtenidas en la convocatoria extraordinaria.
En el caso de alumnos procedentes de sistemas educativos de otros países, presentar la credencial de convalidación de la prueba de acceso del país origen con la prueba de acceso a la Universidad española.
Los miembros del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire, agrupados en una escala de oficiales, tienen como cometidos el planeamiento y administración de los recursos económicos y el asesoramiento en materia económico-financiera.
Los empleos del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire son los de teniente a general de división.
En la escala de oficiales del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire existe una única especialidad fundamental cuya denominación coincidirá con la del cuerpo.
Para ser admitidos a la realización del proceso de selección los aspirantes deberán poseer, en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los requisitos que a continuación se relacionan. Dichos requisitos deben mantenerse hasta el momento de la incorporación al centro docente militar de formación.
Para poder participar en los procesos selectivos para ingresar en el Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire, se deben tener cumplidos o cumplir en el año de la convocatoria los dieciocho (18) años, no existiendo, desde el año 2014, límite máximo de edad.
Para ingresar en el Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire se deberá estar en posesión, en el plazo de presentación de solicitudes, de alguna de las siguientes titulaciones oficiales: (*)
O, de entre los que determina el artículo 1.a).2.º de la Orden DEF 1097/2012, de 24 de mayo, los que se relacionan a continuación:
(*) Títulos admitidos en la última convocatoria.
Los miembros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire, agrupados en una escala de oficiales y en una escala técnica, tienen como cometidos el asesoramiento, aplicación, estudio e investigación en materias técnicas propias de sus especialidades y los de carácter técnico o logístico relacionados con el mantenimiento propio de sus especialidades en el ámbito del Ejército del Aire.
Los empleos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire, en la escala de oficiales, son los de teniente a general de división.
En la escala de oficiales del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire existe una única especialidad fundamental cuya denominación coincide con la del cuerpo: Ingenieros.
Los militares con esta especialidad desarrollan actividades relacionadas con los cometidos de su cuerpo y las facultades de la escala.
En el Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire únicamente se puede ingresar estando en posesión de alguna de las titulaciones universitarias requeridas.
Para ser admitidos a la realización del proceso de selección los aspirantes deberán poseer, en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los requisitos que a continuación se relacionan. Dichos requisitos deben mantenerse hasta el momento de la incorporación al centro docente militar de formación.
Para ingresar en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire, escala de oficiales, se debe estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones oficiales: (*)
A estos efectos, se entiende que se está en condiciones de poseer el título exigido cuando, antes de dicho plazo, se haya superado el correspondiente plan de estudios y se acredite de manera fehaciente haber cumplido los trámites legales para su expedición.
(*) Títulos admitidos en la última convocatoria.
(**) Y las titulaciones, inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (BOE), que habiliten para el ejercicio de las profesiones reguladas de igual denominación.
(***) Cualquier título de Grado o Máster, inscrito en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (BOE), que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de arquitecto.
Para poder participar en los procesos selectivos para ingresar en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire, tanto en la escala de oficiales, como en la escala técnica se deben tener cumplidos o cumplir en el año de la convocatoria los dieciocho (18) años y no se deben cumplir ni haber cumplido los treinta y un (31) años.
Los miembros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire, agrupados en una escala de oficiales y en una escala técnica, tienen como cometidos el asesoramiento, aplicación, estudio e investigación en materias técnicas propias de sus especialidades y los de carácter técnico o logístico relacionados con el mantenimiento propio de sus especialidades en el ámbito del Ejército del Aire.
Los empleos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire, en la escala técnica, son los de teniente a teniente coronel.
Al Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire únicamente se puede ingresar estando en posesión de alguna de las titulaciones universitarias requeridas (ver requisito de estudios).
En la escala técnica del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire existen tres especialidades fundamentales:
Técnicas Aeroespaciales: Los militares con esta especialidad desarrollan actividades de carácter técnico en el campo de las aeronaves de ala fija, los helicópteros, los satélites, los misiles, el armamento y sistemas de navegación, detección, control y comunicaciones que forman parte de la aeronave, así como en el resto del armamento, explosivos, materiales NBQ y contra incendios, combustibles, vehículos y equipos de apoyo en tierra.
Telecomunicaciones y Electrónica: Los militares con esta especialidad desarrollan actividades en el campo específico de las telecomunicaciones, electrónica y sistemas anejos, aviónica, sistemas de aeronavegación, sistemas de mando y control y de guerra electrónica.
Infraestructura: Los militares con esta especialidad desarrollan actividades en el campo específico de la infraestructura de bases aéreas, pistas de vuelo, edificaciones e instalaciones.
Para ser admitidos a la realización del proceso de selección los aspirantes deberán poseer, en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los requisitos que a continuación se relacionan. Dichos requisitos deben mantenerse hasta el momento de la incorporación al centro docente militar de formación.
Especialidades en la Escala Técnica:
Para ingresar en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire, escala técnica, se debe estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones oficiales: (*)
A estos efectos, se entiende que se está en condiciones de poseer el título exigido cuando, antes de dicho plazo, se haya superado el correspondiente plan de estudios y se acredite de manera fehaciente haber cumplido los trámites legales para su expedición.
(*) Títulos admitidos en la última convocatoria.
(**) Y las titulaciones, inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (BOE), que habiliten para el ejercicio de las profesiones reguladas de igual denominación.
(a) Orden de preferencia: Aspirantes con título que habilite para las profesiones reguladas de: Ingeniero Técnico Aeronáutico, Ingeniero Técnico Industrial, Ingeniero Técnico de Telecomunicación.
(b) Orden de preferencia: Aspirantes con título que habilite para las profesiones reguladas de: Ingeniero Técnico Aeronáutico, Ingeniero en Obras Públicas, Arquitecto Técnico.
Para poder participar en los procesos selectivos para ingresar en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire, tanto en la escala de oficiales , como en la escala técnica se deben tener cumplidos o cumplir en el año de la convocatoria los dieciocho (18) años y no se deben cumplir ni haber cumplido los treinta y un (31) años.
Te presentamos la aplicación "Accesos Ejército del Aire" para tu smartphone, desarrollada por la Sección de Captación y Motivación del Mando de Personal. Con esta aplicación podrás encontrar información sobre las distintas formas de acceso al Ejército del Aire.
Toda la información que contiene se ha extraido de la normativa sobre ingreso y promoción en las Fuerzas Armadas, así como de las distintas convocatorias publicadas hasta la fecha.
Se trata de información básica sobre las distintas formas de acceso, por el sistema de ingreso directo, al Ejército del Aire. Esta aplicación no contine información sobre accesos a los diferentes cuerpos y escalas por promoción interna.
Dicha información debe ser completada con la contenida en la normativa aplicable a cada caso y con la que puede obtenerse mediante consultas dirigidas a la Seccion de Captación o a las Áreas de Reclutamiento de cada provincia.
Asimismo, en el teléfono de información 902 4321 00, en horario ininterrumpido de 9:00 a 15:00, atenderán todas sus consultas relativas a reclutamiento, tanto las relacionadas con el ingreso en el Ejército del Aire como las relacionadas con el ingreso en otros ejércitos. Si quiere ponerse en contacto con la sección de Captación del Cuartel General del Ejército del Aire dispone del número de teléfono 915032110.
La aplicación muestra un menú con las siguientes opciones:
Para cada una de estas opciones podras obtener información sobre:
Se pueden descargar la aplicacion leyendo el código QR, que aparece en la imagen superior, desde tu dispositivo móvil o bien en los siguientes enalces: