Dependencia Operativa : Mando de Personal (MAPER)
Dependencia Orgánica : Mando Aéreo General (MAGEN)
Lema: Paso Honroso
Comunidad Autónoma : Castilla y León
Provincia : León
Localidad: Virgen del Camino
Dirección : Aerodromo Militar de León
Código Postal : 24198
Teléfono: 987 843 600
Email : oficomaba_ea@mde.es
Más información : Se encuentra ubicada en el Aeródromo Militar de León
Fecha de creación : 1920
Este centro docente militar de formación se ubica en el Aeródromo Militar de León, instituido por Real Decreto publicado en la Gaceta de Madrid el 18 de Marzo de 1920, en el que se disponía la creación de cuatro Bases Aéreas: Madrid (Getafe), Zaragoza, Sevilla (Tablada) y León. El primer aterrizaje se produjo el día 25 de enero de 1923 y su inauguración tuvo lugar el día 27 de abril de 1929.
Aunque en sus inicios estuvo dedicado a misiones operativas, operando desde octubre de 1923 aviones De Havilland DH9 y Fokker IV-C, pertenecientes al Grupo 23 de la Escuadra número 3 y, posteriormente, en 1931, los Breguet XIX del Grupo 21 de reconocimiento y bombardeo de la escuadra número 1; muy pronto se pondrían en marcha en el aeródromo actividades dedicadas a formación.
Tras la reorganización en 1931 de las Escuadras de Aviación, se crea en la Base Aérea de León el Parque Regional Norte. Sus instalaciones dedicadas a tareas de mantenimiento, van ampliándose hasta alcanzar su mayor desarrollo en el periodo de 1937 a 1939. En estos años, la plantilla de obreros llegó a alcanzar la cifra de 1.800 y la instalación pasó a denominarse Maestranza Aérea, manteniéndose en este emplazamiento hasta 1965, fecha en la que se trasladaría a la Base Aérea de Cuatro Vientos, para integrarse en la allí existente.
En 1939 se crea la Escuela de Aprendices, en la que ingresaban jóvenes de 16 a 18 años, los cuales durante dos años eran instruidos en tecnología industrial, matemáticas, dibujo, conocimiento de materiales, prácticas en talleres, cultural general y político-social, educación moral y religiosa, instrucción militar y educación física. A la finalización de sus estudios, los alumnos podían acceder a la Escuela de Especialistas, ubicada por aquel entonces en Málaga, o directamente a la Maestranza como soldados-obreros.
En ese mismo año, que también es el de nacimiento del Ejército del Aire, se crea la Academia de Aviación. En sus diez años de estancia en León, antes de trasladarse a San Javier con el nombre de Academia General del Aire, se formaron los oficiales que conformaron las primeras promociones.
El 15 de septiembre de 1950, se traslada a León, procedente de Málaga, la Escuela de Especialistas del Aire. Si bien en un principio comenzaron su formación alumnos de todas las especialidades, poco tiempo después se crearon la Escuela de Transmisiones y la de Cartografía y Fotografía, ambas en Madrid, por lo que, a partir de entonces, en León se impartirían los cursos de mecánico de mantenimiento de avión y armero artificiero.
En el año 1992 la Escuela de Especialistas, por Real Decreto 331/1992 de 3 de abril, cedió el testigo a la Academia Básica del Aire (ABA). Durante sus 42 años de andadura en León, en esta Escuela se graduaron más de 18.000 especialistas.
De acuerdo con el Real Decreto de creación de la Academia, la misión de la Academia General Básica de Suboficiales del Ejército del Aire, con la denominación de Academia Básica del Aire (ABA), es formar a sus alumnos en los principios constitucionales y en las características de las Fuerzas Armadas, así como, capacitarles profesionalmente y habilitarles para adecuar permanentemente sus conocimientos al desarrollo de la ciencia y técnica en orden al cumplimiento de los fines asignados al Ejército del Aire.
El plan de estudios, cuya duración es de tres cursos académicos, conjuga la formación militar general y específica con la formación técnica dirigida a obtener un Título de Técnico Superior en Formación Profesional del sistema educativo general.
La escala de suboficiales del Ejército del Aire se estructura en tres especialidades:
Los alumnos permanecerán en la academia durante los dos primeros años de su carrera. Periodo en el que cursarán una de las dos titulaciones de Formación Profesional (mantenimiento aeromecánico o sistemas de telecomunicaciones e informáticos).
En el tercer año, los alumnos de la especialidad de mantenimiento operativo continuarán sus estudios en el centro, en tanto que los de protección y apoyo a la fuerza lo harán en la Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo (Base Aérea de Zaragoza), y los de Control Aéreo y Sistemas de Información y Telecomunicaciones en la Escuela de Técnicas Aeronáuticas (Base Aérea de Torrejón).
A la finalización de su periodo formativo, los alumnos recibirán el título de Técnico Superior en Formación Profesional en la especialidad correspondiente, siendo promovidos al empleo de sargento e ingresando en la escala de suboficiales del Ejército del Aire.
En cuanto a la enseñanza de formación también cursan estudios en el Centro los siguientes alumnos:
Por lo que respecta a la enseñanza de perfeccionamiento, se realizan los siguientes cursos:
Actualmente el ingreso como dama o caballero alumno de la Academia Básica del Aire es posible a través de promoción interna y de acceso directo, reservándose al menos un 80% de las plazas convocadas para promoción interna.
Hay una convocatoria anual para cada sistema de ingreso y los requisitos para el acceso son los siguientes:
Llevar al menos un año de servicio como militar de tropa en su ejército en la fecha de incorporación al centro y tener en vigor en dicha fecha el compromiso como militar de tropa y marinería.
Titulaciónes
Encontrarse en la situación de servicio activo, servicios especiales o en los supuestos c), d) o e) de la situación de excedencia contemplados en el artículo 110 de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar.
No tener anotadas con carácter firme en su documentación militar personal sanciones disciplinarias por faltas graves o sanciones disciplinarias extraordinarias. A estos efectos no se tendrán en consideración aquéllas respecto a las que hubieran transcurrido los plazos establecidos en el artículo 72 de la Ley Orgánica 8/1998, de 2 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
Titulaciones
Estar en posesión o en condiciones de obtener, en el plazo de presentación de instancias, alguno de los requisitos académicos siguientes:
La vinculación de León a la aeronáutica desde los orígenes de ésta y los estrechos lazos que las diferentes unidades han mantenido con la ciudad y sus gentes, motivó que para el diseño del emblema de la Academia Básica del Aire se tomarán dos elementos característicos de esta ciudad y provincia: el 'león', que también luce en el rombo todo el personal destinado en la Academia, y la leyenda del 'Paso Honroso'.
Con el lema 'Paso Honroso' grabado en nuestro emblema se quiere realzar el paso de nuestros alumnos por este centro.
Se toma de una gesta de caballerías protagonizada en 1434 por don Suero de Quiñones. Este caballero solicitó permiso al Rey para hacer un 'Paso Honroso', consistente en retar a todo caballero que cruzase el puente sobre el río Órbigo, en la villa de Hospital de Órbigo, a que reconociera su honor de caballero o se midiera con él en combate. Según los cronistas se rompieron más de doscientas lanzas en combate.
Este lema, enraizado con las costumbres caballerescas medievales, simboliza hoy los valores que se desean transmitir a los caballeros/damas alumnos durante su paso por esta academia: honor, caballerosidad, espíritu de sacrificio, lealtad, gallardía, renuncia, generosidad, nobleza y entrega.